Las líneas de investigación del grupo de materiales porosos funcionales se pueden dividir en dos grandes grupos en función del tipo de material desarrollado:
- Materiales de carbono poroso. Dentro de este subgrupo, se abordan las siguientes líneas:
-
Fabricación de materiales carbonosos de elevada área superficial y porosidad controlada para su empleo como electrodos de supercondensadores, condensadores híbridos de iones y baterías de Li-S, y en el almacenamiento de H2.
-
Desarrollo de materiales carbonosos mediante carbonización hidrotermal de diferentes materiales naturales (sacáridos, algas, biomasa, etc).
- Fabricación de materiales carbonosos dopados con funcionalidades específicas (nitrógeno, azufre, nanopartículas de compuestos inorgánicos) para su uso en supercondensadores, condensadores híbridos de iones y baterías de Li-S.
- Síntesis de nanoestructuras de carbono con morfología y porosidad controladas.
- Preparación de materiales de carbono de tipo grafítico con elevada porosidad.
-
- Óxidos inorgánicos estructuras. Las líneas fundamentales dentro de este subgrupo son:
- Síntesis de nanoestructuras inorgánicas (nanovarillas, nanohojas) soportadas sobre substratos conductores y su utilización como electrodos de supercondensadores.
- Desarrollo de catalizadores autosoportados en mallas metálicas para aplicaciones catalíticas de producción de hidrógeno
- Desarrollo de catalizadores soportados con actividad fotocatalítica para procesos de tratamiento de efluentes