El grupo de Contaminación por metales (CMG), es un grupo de investigación consolidado creado en el año 1991. Desde su origen ha tenido entre los objetivos de sus línea prioritarias de investigación la reducción de los problemas de contaminación originados por la presencia de elementos metálicos tóxicos en los combustibles y subproductos originados en los procesos de producción de energía, así como los beneficios tecnológicos que supone el control de la presencia de estos elementos. |
Históricamente el trabajo del grupo se centró en todo lo relacionado con la presencia, la posible reducción, la transformación y el control de metales tóxicos en la combustión del carbón, habiéndose abordado el problema desde diferentes enfoques. En su origen se estudió la reducción de estos metales por separación de las especies en las que se encuentran en los propios carbones, y, para ello, se desarrollaron distintos procesos de depuración. En un segundo periodo, se abordó la captura de aquellos que no podían reducirse eficientemente por depuración, dirigiendo los objetivos a los procedimientos de captura en los propios procesos de combustión, con el propósito de que no llegaran a interaccionar con el medioambiente. En esta línea, los estudios se centraron en la optimización y desarrollo de sistemas de limpieza de gases que se fueron adaptando, según evolucionaban las distintas tecnologías de combustión, para ser aplicados en las condiciones tanto de combustión convencional, como de combustión en lecho fluidizado, de gasificación integrada de ciclo combinado y, en los últimos años, de oxi-combustión. Además, el planteamiento de captura se abrió en dos enfoques: por un lado, el aprovechamiento y la optimización de los sistemas de limpieza de gases instalados en las centrales térmicas para la captura y reducción de otros contaminantes, que bajo determinadas condiciones pueden ser útiles para retener algunos de estos metales simultáneamente (sistemas de retención de partículas, desulfuración, etc.), y, por otro, el desarrollo de métodos específicos para la captura de dichos metales, lo que, mayoritariamente, se ha conseguido mediante procesos de adsorción en fase gas. De manera colateral, el grupo también participó en proyectos relacionados con la contaminación de suelos por metales y la identificación de su origen, mediante estudios de relaciones isotópicas de Pb, y su posible relación con la producción de energía y uso del carbón como materia prima.
|